BUILD THE (IM)POSSIBLE: ¡Participa en el concurso y Gana el Desafío!
Rothoblaas Logo Login / Register
Elegir idioma
Nuestras marcas

Sistemas anticaída para trabajos en suspensión: guía técnica para el acceso a las fachadas

Desde la elección de los anclajes hasta la gestión de los obstáculos arquitectónicos: todo lo que necesitas saber para trabajar en suspensión, cumpliendo con las normativas y de manera adecuada a las estructuras

Accesso su fune e sicurezza in facciata: come progettare sistemi anticaduta efficienti e conformi
Rope access and façade safety: how to design efficient and compliant fall protection systems
Accesso su fune e sicurezza in facciata: come progettare sistemi anticaduta efficienti e conformi
Accesso su fune e sicurezza in facciata: come progettare sistemi anticaduta efficienti e conformi
Autor: Rothoblaas

Por qué el acceso por cuerdas requiere soluciones a medida

En la actualidad, los sistemas de acceso por cuerdas son uno de los más utilizados para el mantenimiento de fachadas, la inspección de superficies verticales y la realización de instalaciones en altura. Permiten que los operarios se muevan con rapidez y agilidad, incluso sin andamios ni plataformas móviles, para llevar a cabo intervenciones precisas, incluso en edificios protegidos o con geometrías complejas.

Sin embargo, la versatilidad del acceso por cuerdas no implica que sea fácil.
Todo lo contrario: el trabajo en suspensión es uno de los más complejos y requiere una formación adecuada y soluciones anticaída diseñadas con esmero, que garanticen seguridad, compatibilidad con las estructuras y pleno cumplimiento de las normas.

Existe el riesgo de caer, pero también de que el sistema anticaída no responda correctamente. Un punto de anclaje inadecuado, un recorrido de la cuerda mal calculado, un arnés no ergonómico: cualquier error supone un riesgo para la salud de los trabajadores y para las empresas. Por lo tanto, se requiere un diseño que tenga en cuenta la estructura existente y el comportamiento real de los dispositivos.

Qué normas regulan los dispositivos de anclaje anticaída para los trabajos en suspensión

La norma técnica de referencia para los dispositivos de anclaje anticaída es la EN 795, que establece cinco tipos según su configuración: A (anclajes únicos), B (anclajes provisionales), C (líneas de vida flexibles), D (líneas de vida rígidas) y E (dispositivos lastrados).
La norma CEN/TS 16415 extiende estos requisitos a los dispositivos para varios usuarios, mientras que, en Italia, la norma UNI 11560 regula el diseño y la instalación en edificios.

Para el acceso por cuerdas, estas normas son solo el punto de partida. La verdadera seguridad también depende de factores dinámicos: dirección de las cargas, resistencia del soporte, compatibilidad de los EPI y presencia de obstáculos fijos. Además, los productos deben ir acompañados de informes de análisis de seguridad, que documenten el cumplimiento real de todas las condiciones previstas por el proyecto, así como de revisiones que certifiquen el mantenimiento de la seguridad a lo largo del tiempo.

En el contexto operativo, también es indispensable elaborar un plan de recuperación y rescate, que defina cómo gestionar las emergencias.

Esto requiere un profundo conocimiento de las características mecánicas de los dispositivos, la comprobación de los recorridos de las cuerdas y la interacción con el ambiente circundante.

Rope access and façade safety: how to design efficient and compliant fall protection systems

Riesgos reales para los técnicos que trabajan en suspensión

Quienes trabajan en suspensión saben muy bien que no hay margen para errores. Todos los elementos se deben diseñar, certificar e instalar con precisión. Entre los riesgos más frecuentes cabe señalar:

  • Puntos de anclaje en soportes no probados

  • Efecto péndulo por desviaciones mal calculadas

  • Espacios libres insuficientes en caso de parada de caídas

  • Falta de protección contra la caída de objetos

A estos riesgos hay que añadir las condiciones ambientales, a menudo desfavorables: viento, lluvia, superficies resbaladizas y obstáculos arquitectónicos entre otros.

La única forma de evitar accidentes es pensar en todos los detalles: desde la elección de los dispositivos hasta la comprobación de la compatibilidad con los materiales y las geometrías de la fachada.

También la formación de los operarios es muy importante. El trabajo en suspensión no es una técnica que pueda improvisarse: requiere formación específica, conocimiento de las normativas, práctica con los sistemas de recuperación y dominio de las dinámicas de las caídas. No basta con comprar un arnés certificado: hay que saber cuándo y cómo utilizarlo, y en qué condiciones (por ejemplo, una fijación incorrecta) puede resultar ineficaz.

Cómo garantizar la seguridad al acceder a las fachadas

Para garantizar la seguridad, es necesario seleccionar dispositivos diseñados específicamente para los trabajos en suspensión. El punto de anclaje WING está certificado según las normas EN 795 tipo A y CEN/TS 16415, y también ha sido diseñado para uso en suspensión (1 operario) y para la parada de caídas (hasta 3 operarios). Compacto y versátil, se puede instalar en madera, hormigón y acero, también en configuraciones verticales.

Cuando es necesario seguir un recorrido largo en una fachada, el sistema H-RAIL es la solución ideal: una línea rígida con riel, que permite un movimiento continuo sin desconexiones. Se puede instalar en la pared, el techo o el suelo, y su modularidad permite configuraciones rectas o curvas. Los dispositivos deslizables garantizan la máxima fluidez.

Accesso su fune e sicurezza in facciata: come progettare sistemi anticaduta efficienti e conformi

EPI y confort en el trabajo: elegir los equipos adecuados

Quienes trabajan en suspensión deben usar equipos de protección individual durante muchas horas seguidas. Confort y seguridad son dos aspectos inseparables. El arnés OLYMPIA se ha diseñado precisamente para esto: cinco puntos de enganche, cinturón lumbar ergonómico, soportes regulables y punto de fijación del bloqueador ventral descentrado para evitar interferencias.

Gracias a su configuración, un solo dispositivo permite la suspensión, el posicionamiento, la parada de caídas y la retención.

Para proteger la cabeza, el casco PROTECTOR combina resistencia y confort: estructura de ABS, peso ligero (385 g), sistema de regulación mediante rueda y compatibilidad con viseras y protectores auditivos. El acolchado interno lavable mejora la higiene, mientras que el barboquejo solo se abre en caso de impacto controlado.

Superar los obstáculos arquitectónicos: el papel de los accesorios

Las fachadas nunca son planas y uniformes. Esquinas, barandas, voladizos y obstáculos estructurales requieren soluciones de desviación. El sistema C-LEVER permite modificar el recorrido de la cuerda para evitar el efecto péndulo y facilitar el movimiento. Regulable y fácil de montar y desmontar, también es adecuado para entornos complejos. Con el mismo objetivo se ha diseñado SOLID: un soporte de elevada rigidez y resistencia que, combinado con el sistema mordaza-placa de anclaje, permite realizar trabajos en suspensión con comodidad y seguridad. Gracias a la altura del soporte comprendida entre 400 y 1000 mm, se adapta a los distintos espesores de los paquetes de cubierta.

La caída de herramientas también supone un peligro importante. Los dispositivos TOOLGRAB permiten sujetar de manera segura llaves, taladros y otras herramientas. Se puede integrar con los equipos de protección individual de Rothoblaas sin interferir con el trabajo, lo que reduce el riesgo tanto para los operarios como para los transeúntes.

Mantenimiento programado de los sistemas e importancia de los controles periódicos

Cualquier sistema anticaída debe ser inspeccionado periódicamente. Las condiciones ambientales, el desgaste y las cargas de trabajo afectan las prestaciones. Los operarios deben respetar el mantenimiento documentado, realizado por técnicos cualificados y con registros actualizados. La seguridad no termina con la instalación.

Accesso su fune e sicurezza in facciata: come progettare sistemi anticaduta efficienti e conformi

Diseño integrado entre arquitectura y seguridad en altura

Incorporar dispositivos anticaída en el diseño arquitectónico es una decisión técnica que demuestra previsión. Permite seleccionar desde el principio los componentes que mejor se adaptan a las características del edificio, los métodos de intervención previstos y las necesidades de mantenimiento periódico.

Por ejemplo, la integración del sistema H-RAIL en un muro cortina asegura la accesibilidad incluso en configuraciones complejas. Asimismo, los puntos de anclaje WING pueden preverse ya en la fase estructural, lo que simplifica la instalación futura y reduce los costes.

Rothoblaas Solutions for Safety puede hacer muchos para quienes realizan trabajos en suspensión: desde desarrollar productos específicos hasta evaluar los puntos críticos de los proyectos, pasando por la preparación de toda la documentación técnica para cada producto, los vídeos de instalación y las revisiones.
Con Rothoblaas, puedes diseñar tu trabajo en suspensión y el acceso a fachadas sin tener que consultar con distintas empresas y, lo más importante, utilizando dispositivos certificados, probados en nuestro Laboratorio de Gravedad y respaldados por certificaciones internacionales de terceros.

La seguridad empieza por el proyecto. Carga el tuyo seleccionando los sistemas anticaída aquí: https://www.rothoblaas.it/supporto-tecnico

Reproducción reservada

Detalles técnicos

Año:
2025
Empresas:
Rothoblaas
País:
Any
Productos:
WING H-RAIL OLYMPIA PROTECTOR C-LEVER TOOLGRAB SOLID
Comparte el artículo en las redes sociales