BUILD THE (IM)POSSIBLE: ¡Participa en el concurso y Gana el Desafío!
Rothoblaas Logo Login / Register
Elegir idioma
Nuestras marcas

Risk Evaluation Matrix, la primera matriz de evaluación de riesgos interactiva para conexiones acero-madera y madera-madera

Un nuevo enfoque operativo para fijaciones a prueba de rotura

Risk Evaluation Matrix applied to the assessment of a real-world connection
Calculating the Risk Score on site with the Rothoblaas REM
Autor: Rothoblaas

Las roturas prematuras de las fijaciones no son causadas por un solo factor, como la dureza del núcleo del tornillo, sino por una combinación de condiciones, tanto de diseño como ambientales y de ejecución: lo sabemos con certeza, porque lo hemos estudiado, probado en la obra y ensayado.

Así pues, no se trata de un único factor de riesgo, sino de una compleja combinación de amenazas. Precisamente, para hacer frente a esta complejidad, Rothoblaas ha creado una herramienta operativa: la Risk Evaluation Matrix, la matriz de evaluación de riesgos interactiva para conexiones acero-madera y madera-madera.

Sin pretender convertirse en un nuevo estándar, la REM de Rothoblaas es una herramienta de ayuda para el diseño, que puede facilitar muchas decisiones en la planificación de las obras y ser muy útil para identificar rápidamente las conexiones más críticas, optimizar el uso de recursos y, sobre todo, implantar estrategias de reducción de los riesgos adecuadas a cada situación.

¿Qué es la Risk Evaluation Matrix?

La matriz se basa en la evaluación de seis factores de riesgo, cada uno clasificado en una escala de 1 a 3 (bajo, medio y alto).

Risk Evaluation Matrix formula: the total of the risk values assigned to each factor

La puntuación total permite clasificar cada conexión en una de las siguientes categorías:

  • Riesgo bajo (6–9): los materiales y las prácticas estándares son suficientes

  • Riesgo medio (10–13): se deben tomar medidas de protección específicas

  • Riesgo alto (14–18): se requieren estrategias avanzadas de reducción de los riesgos

Factores considerados

  1. Tipo de conexión (por ejemplo, madera-madera o acero-madera)

  1. Contenido de humedad de la madera en el momento de realizar el proyecto

  1. Presencia de sobretensiones prolongadas

  1. Exposición a la humedad durante la instalación, el transporte y las obras

  1. Tipo de revestimiento del tornillo

  1. Dureza del núcleo del tornillo (HV)

Estos factores permiten obtener un análisis completo de la conexión, ya que no basta con saber si el tornillo está electrogalvanizado o si el ambiente es seco. Es la combinación de factores la que determina el nivel de riesgo.

La matriz no pretende imponer valores absolutos para cada parámetro. El usuario puede gestionar la puntuación y definir los umbrales en función de las condiciones específicas del proyecto, el contexto de exposición y los requisitos de prestaciones.
Los valores y pesos mostrados son orientativos: sirven para mostrar cómo aplicar el método de forma estructurada, pero se pueden adaptar a cada contexto.

Risk Evaluation Matrix for Rothoblaas structural fasteners

Algunos ejemplos prácticos

EJEMPLO 1 – Conexión de riesgo bajo (puntuación 9)

Una conexión madera-madera en interiores, con una humedad de la madera <16 % al realizar el proyecto, instalada correctamente, sin sobretensiones, en condiciones de instalación/obra secas. Los tornillos elegidos tienen un revestimiento estándar y una dureza en el núcleo >390 HV.

Example Risk Score totalling 9 (Low Risk)

A pesar de su dureza elevada, que podría ser crítica para la fragilización por hidrógeno, la ausencia de estrés prolongado o imprevisto y de humedad hace que el riesgo sea insignificante. No se requieren medidas adicionales más allá de las buenas prácticas de instalación.

EJEMPLO 2 – Conexión de riesgo alto (puntuación 14)

Conexión acero-madera con placas gruesas, ya sea en el exterior o en un lugar parcialmente protegido, con una humedad de la madera >20 % al realizar el proyecto. La instalación presenta incertidumbres en cuanto al control del apriete y los tornillos, a pesar de un revestimiento estándar (electrogalvanizado) con una dureza < 360 HV.

Example Risk Score totalling 14 (High Risk)

En este caso, se requieren medidas correctivas, como, por ejemplo, usar revestimientos de mayor rendimiento (acero inoxidable o EVO), controlar el par y realizar una correcta instalación en la obra, y proteger temporalmente la conexión mientras esté expuesta.

La dureza del núcleo: controlarla, pero junto a otros factores

Históricamente, la seguridad de las fijaciones se ha centrado en un único parámetro: la dureza del metal. Aunque es cierto que los valores superiores a 390 HV aumentan el riesgo de fragilización por hidrógeno (HE – Hydrogen Embrittlement), sacarlos de contexto puede llevar a conclusiones erróneas.

Por esta razón, Rothoblaas recomienda utilizar la matriz de riesgos como guía para una evaluación completa.

Aplicaciones prácticas: cómo utilizar la matriz en las obras

La Risk Evaluation Matrix es una herramienta dinámica, que puede ser incorporada en las distintas fases del proceso de toma de decisiones:

  • En la fase de diseño, para clasificar las conexiones según sus condiciones de exposición y geometría

  • En la fase de aprovisionamiento, para elegir las fijaciones más adecuadas en función del riesgo

  • En la fase de ejecución, para establecer las prioridades de control y las técnicas de instalación

En general, la REM se integra fácilmente en el proceso operativo, lo que mejora la eficiencia de cada fase del proceso de evaluación y elección.

Una perspectiva técnica, no prescriptiva

La matriz no sustituye las normativas técnicas, sino que las complementa con un enfoque proporcional. La ventaja es doble:

  • Evita sobredimensionamientos innecesarios: ya que permite evaluar los contextos de riesgo bajo, en los que las especificaciones estándares son suficientes.

  • Centra los recursos en las conexiones críticas: en presencia de varios factores desfavorables, permite reconocer el riesgo y activar estrategias específicas.

En otras palabras, se supera el modelo de "igual para todos" en favor de una gestión basada en la eficiencia en el plano operativo.

Calculating the Risk Score on site with the Rothoblaas REM

La evolución de las técnicas de construcción requiere una actualización paralela de las prácticas de evaluación de riesgos. Sin embargo, más complejo no significa necesariamente más difícil: la Risk Evaluation Matrix de Rothoblaas está pensada para facilitar y aclarar dudas y, en consecuencia:

  • reducir el número de roturas prematuras

  • aumentar la confianza en las conexiones acero-madera y en la construcción en madera en general

  • mejorar la gestión de la obra y de los recursos

La fiabilidad del tornillo empieza mucho antes del apriete final: inicia con el diseño, pasa por el control de la producción y llega a la concienciación de quienes gestionan la conexión en la obra. Gracias a la Risk Evaluation Matrix, estos pasos se integran en un único proceso técnico completo. Consulta la matriz en la página 24 del libro blanco. DESCÁRGALO AQUÍ

Reproducción reservada

Detalles técnicos

País:
Any
Productos:
Comparte el artículo en las redes sociales