
Técnicas de rehabilitación estructural y normativas de incendios para estructuras de madera laminada.
La rehabilitación estructural en CLT
Una nueva imagen para el Royalty Studios: este edificio de oficinas londinense, que se remonta a los años ochenta, ha sido objeto recientemente de una interesante modernización.
El proyecto, elaborado por el Studio Allen y realizado por Construkt CLT, ha previsto el añadido de dos plantas de CLT, una ampliación por la parte trasera y la reforma del edificio existente.
También ha supuesto trabajos de mejora de la accesibilidad según las normas DDA y de adecuación de la certificación energética (EPC) a la clase A.
La rehabilitación estructural del edificio existente de hormigón y ladrillos y la construcción de dos nuevas plantas completamente de CLT han permitido aumentar la volumetría manteniendo la estructura original, minimizando las cargas adicionales y respetando la vigente normativa de incendios.
La intervención ha sido diseñada por el Studio Allen y realizada por Construkt CLT, especialista en gestionar obras de madera de ingeniería.

Un añadido ligero: la ventaja de las estructuras de madera laminada
El uso de estructuras de madera laminada ha permitido limitar los pesos y mejorar el comportamiento dinámico global.
El CLT, gracias a una densidad media de 450-500 kg/m³, ha permitido realizar una retícula estructural de 20x13 metros con tan solo dos apoyos de madera y dos refuerzos metálicos.
Esta configuración ha reducido las solicitaciones transmitidas al edificio existente y ha garantizado una distribución uniforme de las cargas, sin tener que recurrir a rigidizaciones adicionales importantes.
El uso del CLT ha consentido tratar las losas como elementos con comportamiento bidireccional lo que ha supuesto una mejora de la estabilidad global respecto a los sistemas tradicionales de simples vigas reticuladas.

Construcciones de madera: cómo las soluciones adecuadas mejoran la gestión de las cargas
El diseño ha incorporado algunas de las soluciones más tecnológicas para la madera maciza: el sistema de instalación ha previsto fijar los paneles directamente a la cubierta existente, utilizando los soportes regulables ALUSTART para corregir los posibles defectos de planicidad y mantener los paneles secos en caso de humedad entre los dos diferentes materiales.
Las principales conexiones estructurales entre columnas y forjado se han realizado con los sistemas PILLAR y SPIDER, diseñados especialmente para garantizar la transferencia de cargas verticales y horizontales sin provocar concentraciones de tensión anormales.
Para las conexiones se han utilizado angulares WKR y tornillos TBS, HBS y VGS de Rothoblaas, con la consiguiente mejora de la resistencia a los esfuerzos de tracción y corte y a las combinaciones derivadas de acciones accidentales (por ejemplo, viento y terremoto).

Normativas de incendios en edificios del Reino Unido: aplicación en el proyecto del Royalty Studios
El remonte se ha construido cumpliendo con las normativas de incendios del Reino Unido para edificios, promulgadas tras el incendio de la Torre Grenfell, que prevén severas restricciones en el uso de materiales combustibles en las fachadas y establecen requisitos específicos para todos los edificios de más de 18 metros (UK Building Regulations - Approved Document B: Fire Safety).
Tras las revisiones de las normativas realizadas con posterioridad al incendio de la Torre Grenfell, el diseño de prevención de incendios en los edificios de madera estructural en el Reino Unido debe prestar una especial atención a la resistencia al fuego de los elementos portantes.
Entre las principales medidas adoptadas está el cálculo de la carbonización prevista para los paneles de CLT expuestos, la definición de los espesores de sacrificio en función de las tasas de pérdida de sección, indicadas en la norma EN 1995-1-2, y el diseño de la compartimentación interna mediante discontinuidades estructurales y sellados certificados.
También se prevé la incorporación de sistemas de ventilación y evacuación de humos compatibles con los requisitos de seguridad.
El objetivo general es garantizar tiempos mínimos de resistencia estructural al fuego (generalmente, REI 60), reduciendo, o eliminando cuando sea posible, la necesidad de revestimientos de protección adicionales en las superficies de madera expuestas.

Técnicas de impermeabilización para CLT: protección contra la humedad en la obra
Durante las obras en el Royalty Studios, en la fase de montaje se han adoptado técnicas específicas de impermeabilización de los paneles de CLT, fundamentales para proteger la madera contra la absorción accidental de agua y para mantener las propiedades mecánicas de las fijaciones previstas en la fase de diseño.
Las uniones entre los paneles y las diferentes láminas protectoras han sido selladas con SMART BAND, mientras que los forjados y las superficies se han protegido mediante sistemas que han combinado DEFENCE ADHESIVE, INVISI BAND y FLEXI BAND, productos que garantizan tanto una impermeabilización temporal durante las obras como una impermeabilización prolongada una vez terminadas las estructuras.
Esta solución permite reducir la formación de condensación intersticial y las infiltraciones, y, en consecuencia, proteger tanto las superficies de madera como las conexiones metálicas.
Los controles higrométricos realizados in situ por Construkt CLT han registrado valores de humedad residual en los paneles equivalentes al 14 % (datos de obra, Construkt CLT, 2025) antes del cierre definitivo de la envolvente.
Dicho valor está dentro de los límites indicados por las normativas técnicas de referencia, que prescriben un contenido de humedad inferior al 18 % para la madera estructural en clase de servicio 1 (fuente: EN 1995-1-1 Eurocódigo 5).

La protección contra la humedad durante la fase de construcción es fundamental en las obras de CLT, ya que la absorción de agua, incluso por periodos cortos, puede afectar:
la resistencia mecánica del panel;
el comportamiento a largo plazo como consecuencia del creep acelerado;
la adherencia y la resistencia de las conexiones mecánicas y de los sellados;
el comportamiento al fuego debido al aumento de la densidad superficial de los paneles carbonizados.
En concreto, en el proyecto del Royalty Studios, la gestión preventiva del riesgo de humedad ha permitido:
evitar retrasos en los plazos de finalización del paquete de la cubierta;
reducir el riesgo de deformaciones locales y de alteraciones dimensionales de los paneles;
mantener el aspecto estético del CLT a la vista, previsto en el concepto arquitectónico.
Este proyecto muestra la importancia de completar el diseño estructural con una planificación esmerada de las fases de protección temporal, sobre todo en contextos urbanos sujetos a condiciones climáticas variables como el de Londres.
Cada contexto climático requiere la elección de un paquete de impermeabilización adecuado. ¿Ya has probado nuestro configurador?
Haz clic aquí: https://www.rothoblaas.es/filtros-climaicos
Reproducción reservada
Detalles técnicos
- Año:
- 2025
- Empresas:
- Rothoblaas
- País:
- United Kingdom
- Productos:
- ALU START SPIDER PILLAR SMART BAND DEFENCE ADHESIVE INVISI BAND FLEXI BAND WKR TBS HBS VGS